• Visitanos
  • Cr 19b1 # 9c-92 Los Cortijos
  • Llámenos
  • +57 322 6614765
  • Lun - Vie
  • 08:00 a 12:00 -- 02:00 a 06:00
  • Sabados
  • 08:00 AM a 12:00 PM

Gestor de Monitoreo Público APP

DESCRIPCIÓN

GMP (Gestor de Monitoreo Público) es una plataforma tecnológica robusta, desarrollada con el objetivo de fortalecer la gestión integral, el seguimiento sistemático y el control transparente de los proyectos de inversión pública en todos sus niveles. Esta herramienta se concibe como un recurso clave dentro de los marcos de gobierno abierto, planeación estratégica y control ciudadano, ofreciendo un entorno digital que permite centralizar la información relacionada con cada etapa del ciclo de vida de los proyectos: desde la planificación y formulación, hasta la ejecución, monitoreo y evaluación.
A través de una interfaz intuitiva y amigable, la aplicación permite a los usuarios consultar el estado actual de los proyectos, visualizar avances físicos y financieros, conocer los responsables de su ejecución y revisar cronogramas y presupuestos. Además, facilita la participación ciudadana al ofrecer funciones para enviar observaciones, reportar inconsistencias, adjuntar fotografías y formular alertas sobre posibles irregularidades.
GMP-APP se convierte así en una poderosa herramienta de empoderamiento comunitario, ya que fomenta la veeduría ciudadana, el acceso libre a la información pública y el fortalecimiento del vínculo entre las instituciones y la sociedad civil. Su uso contribuye a generar mayor confianza en la gestión pública, incentivar la vigilancia colaborativa y mejorar la calidad del gasto público.

FUNCIONALIDADES

Seguimiento a proyectos y contratos:
Permite realizar un control sistemático y actualizado del estado de ejecución física, financiera y documental de los proyectos de inversión pública y sus respectivos contratos. A través de esta funcionalidad, se pueden generar alertas tempranas ante posibles retrasos o riesgos, visualizar hitos de avance, verificar cumplimiento de cronogramas y monitorear el desempeño de contratistas e interventores. Esta trazabilidad fortalece la gestión institucional y la rendición de cuentas.
2. Monitorear inversión por entidades y secretarías:
Facilita el análisis y comparación del uso de recursos públicos por parte de las diferentes entidades y secretarías responsables. Esta funcionalidad permite consultar en tiempo real cuánto ha sido ejecutado por cada dependencia, qué tipo de proyectos gestiona y en qué territorios, contribuyendo a una visión clara sobre la distribución presupuestaria, eficiencia del gasto y alineación con los objetivos del plan de desarrollo.
Posibilidad de comentar proyectos y responder comentarios:
Incorpora un espacio de interacción directa entre la ciudadanía, contratistas, supervisores e interventores, promoviendo el control social y el diálogo transparente. Los usuarios pueden dejar observaciones, preguntas o reportes sobre los proyectos, mientras que los responsables de los mismos pueden responder e informar sobre el estado de ejecución. Esta herramienta impulsa la participación ciudadana y fortalece la veeduría desde una perspectiva colaborativa.
Georreferenciación de los diferentes proyectos:
Ofrece una visualización geográfica de los proyectos de inversión pública en un mapa interactivo. Cada proyecto puede localizarse espacialmente con precisión, permitiendo identificar su ubicación exacta, zona de influencia, cobertura territorial y posibles impactos. Esta funcionalidad es esencial para el análisis territorial de la inversión, la planificación estratégica y la identificación de necesidades por región.
Visualización de detalles presupuestales de la entidad:
Proporciona acceso estructurado y detallado a la información financiera de cada entidad o dependencia, incluyendo presupuesto asignado, recursos comprometidos, ejecutados y disponibles. Esta funcionalidad permite a usuarios internos y ciudadanía comprender cómo se gestionan los recursos públicos, identificar desviaciones presupuestales y tomar decisiones basadas en evidencia, promoviendo así la transparencia fiscal y el buen uso del dinero público.