• Visitanos
  • Cr 19b1 # 9c-92 Los Cortijos
  • Llámenos
  • +57 322 6614765
  • Lun - Vie
  • 08:00 a 12:00 -- 02:00 a 06:00
  • Sabados
  • 08:00 AM a 12:00 PM

Plataforma Etno educativa

DESCRIPCIÓN

ETNOPED es una aplicación educativa desarrollada para promover el conocimiento, la valoración y la preservación de las culturas indígenas mediante el uso de entornos digitales accesibles e inclusivos. Su propósito principal es facilitar el aprendizaje de lenguas nativas, prácticas tradicionales, usos, costumbres y medicina tradicional indígena; utilizando tecnologías web que permiten llegar a diversas comunidades en contextos rurales y urbanos.
La plataforma ha sido diseñada con un enfoque intercultural y pedagógico, respetando la diversidad étnica y lingüística de los pueblos originarios. Para ello, ETNOPED organiza los contenidos educativos de manera estructurada, permitiendo al usuario navegar por diferentes ejes temáticos, comunidades indígenas, lenguas, prácticas y expresiones culturales. Esta estructura facilita una experiencia de aprendizaje progresiva, significativa y contextualizada.
El contenido se presenta en diversos formatos interactivos como textos, imágenes, grabaciones en lengua originaria, esquemas explicativos, videos documentales y testimoniales, que fortalecen la apropiación del conocimiento ancestral. Estos recursos están acompañados de actividades y ejercicios que estimulan la participación activa del usuario y permiten un aprendizaje autónomo y reflexivo.
Una de las características más destacadas de ETNOPED es su módulo de evaluación, el cual ofrece cuestionarios dinámicos y actividades interactivas que permiten a los usuarios autoevaluar lo aprendido, reforzar los conceptos adquiridos y validar su progreso de forma lúdica y participativa. Este módulo también puede ser utilizado por docentes para el seguimiento del aprendizaje dentro de procesos educativos formales o comunitarios.
En definitiva, ETNOPED se consolida como una herramienta innovadora de educación intercultural que contribuye a la salvaguarda del patrimonio inmaterial de los pueblos indígenas, fortaleciendo la identidad cultural, el diálogo entre saberes y la construcción de ciudadanía desde una mirada diversa y respetuosa de los territorios y sus conocimientos.

FUNCIONALIDADES

Módulo de Gramática y Lenguaje:
Este módulo está orientado a la enseñanza y práctica de las lenguas nativas, fomentando su aprendizaje, revitalización y uso cotidiano. Contiene estructuras gramaticales básicas y avanzadas, vocabulario contextualizado, reglas lingüísticas, expresiones comunes, audios con pronunciaciones y ejercicios interactivos. Es ideal para fortalecer la comunicación oral y escrita en el idioma propio de la comunidad.
Módulo de Medicina Tradicional:
Este módulo recopila saberes ancestrales relacionados con la salud y el cuidado del cuerpo según la cosmovisión de los pueblos indígenas. Incluye información sobre plantas medicinales, tratamientos tradicionales, rituales de sanación, usos terapéuticos y roles de las figuras sabias (como los médicos tradicionales). Está complementado con imágenes, videos explicativos y testimonios que permiten una comprensión respetuosa y profunda del conocimiento ancestral.
Módulo de Usos y Costumbres:
Este módulo expone aspectos fundamentales de la vida cultural indígena, incluyendo prácticas sociales, normas de convivencia, formas de organización, creencias, celebraciones, rituales y expresiones artísticas. A través de narraciones, imágenes, textos y recursos audiovisuales, el usuario puede aprender sobre el modo de vida, los valores y el tejido comunitario de las diferentes etnias.
Administración de recursos de gramática y lenguaje, medicina tradicional, usos y costumbres, y diccionario:
Esta funcionalidad permite la gestión centralizada de los contenidos educativos disponibles en la plataforma. A través de un panel administrativo, los encargados de la administración pueden cargar, editar, clasificar y actualizar los recursos relacionados con la gramática y el lenguaje de las lenguas indígenas, los saberes de medicina tradicional, los usos y costumbres propios de cada comunidad, así como las entradas del diccionario lingüístico. Esto garantiza que la información esté siempre actualizada, organizada y contextualizada según el pueblo o lengua específica.
Desarrollo de evaluaciones a estudiantes y seguimiento de esas evaluaciones.:
ETNOPED incorpora un sistema de evaluación que permite aplicar cuestionarios o actividades de refuerzo al finalizar los módulos de aprendizaje. Estas evaluaciones pueden ser autogestionadas por el estudiante o asignadas por un docente. Además, la plataforma permite realizar un seguimiento del desempeño individual lo que facilita la identificación de fortalezas y oportunidades de mejora.
Acceso a diccionario lingüístico con significado de palabras en el idioma nativo:
La plataforma incluye un diccionario interactivo que presenta el significado de palabras en lengua indígena junto con su traducción al español. Este diccionario puede incluir audios para escuchar la pronunciación, ejemplos de uso y categorías gramaticales, lo que favorece la comprensión del idioma y su uso correcto en distintos contextos. El acceso al diccionario es libre y puede ser consultado de forma dinámica desde cualquier parte del contenido.
Acceso a juegos.:
ETNOPED incorpora una serie de juegos digitales diseñados para reforzar el aprendizaje de los contenidos culturales y lingüísticos de las comunidades indígenas. Tienen como propósito motivar la participación activa del usuario a través del juego como estrategia pedagógica. Todos los juegos están contextualizados en un enfoque etnoeducativo, promoviendo el conocimiento de las lenguas nativas, las prácticas tradicionales y los valores culturales de manera lúdica, interactiva y significativa. Esta funcionalidad fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva culturalmente pertinente.